Noelia Melgar Calvo  | CETECO Centro de Psicología en Toledo
Áreas de Especialidad:
Neuropsicología
Psicología de la salud
Psicología infantil
Psicoterapia de adolescentes
Psicoterapia de Adultos
Psicoterapia infantil
Volver a Nuestro Equipo

Noelia Melgar Calvo

Directora del área de Neuropsicología
Psicóloga, Neuropsicológa
Nº de Colegiado: CM01994
    Debido a la curiosidad que siempre me ha producido el ser humano, decidí estudiar psicología. Al finalizar la licenciatura, esta curiosidad no había hecho otra cosa sino crecer, por ello me adentré a estudiar el fascinante mundo que resulta ser el cerebro. Desde entonces he aprendido mucho, no sólo de neuronas y tratamientos psicológicos, sino de la capacidad de las personas de afrontar circunstancias adversas y adaptarse a una nueva forma de vida, tener nuevas expectativas, sueños y objetivos. Este recorrido es difícil, muchas veces de necesita ayuda. Que diagnostiquen a tu hijo o hija de un trastorno o enfermedad no es fácil. Queremos y aceptamos a nuestros hijos e hijas tal y como son, pero a veces hacen cosas que no entendemos, nos ponen nerviosos y nerviosas, a veces sentimos que la situación nos supera, nos generan muchas dudas acerca de si lo estamos haciendo bien o no.... pedir ayuda en estos casos te aliviará, te dará seguridad, te hará entender las cosas de otra manera y aprenderás a tomartelo con calma. Lo mismo ocurre cuando a un familiar se le diagnostica de una enfermedad neurológica. A veces surgen secuelas tras un daño cerebral. Estas secuelas son invisibles, quedan ocultas y no siempre se informa adecuadamente sobre ello, por lo que suele causar mucha incertidumbre acerca de por qué nuestro familiar actúa de la manera en que lo hace, o dice cosas nunca antes oídas, de repente cambia y no parece el mismo, es más despistado, olvidadizo, habla más... o menos, ha cambiado su carácter... son secuelas típicas de un daño cerebral que hay que tratar para que mejore, para que pueda adaptarse a su vida cotidiana y que los familiares o cuidadores aprendan a tener en cuenta, a ser conscientes de que es posible que haya un daño en el cerebro que ha hecho cambiar a nuestro ser querido. Tratarlo adecuadamente os dotará de las herramientas y la seguridad para manejaros en todas estas situaciones y entender qué es lo que ocurre.
  • CURRICULUM
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid en 2011.
  • Prácticum en el Hospital Clínico de Madrid, especializándose en trastornos psicóticos.
  • Máster en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Terapia cognitivo-conductual en la infancia y adolescencia por la UNED.
  • Especialista en método UMAM.
  • Especialista en demencias neurodegenerativas.
  • Especialista en Neuropsicología infantil. Asociación Madrileña de Neuropsicología.
  • Especialista en técnicas de liberación emocional EFT. (Nivel 1, 2 y 3.) Centro Psiquex.
  • Experta en técnicas de integracion cerebral (TIC). Centro de Terapias avanzadas.
  • Experta en psicología jurídica y forense.
  • Colaboradora en diferentes asociaciones (CUPIF, Asociación de familiares de Alzhéimer de Toledo, Save de Children, Hospital de Paraplégicos de Toledo,  así como en diferentes centros privados.)
  • Actualmente trabaja como Psicóloga y neuropsicóloga en la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo y otras enfermedades neurológicas (ADEM-TO).
  • Directora del área de Neuropsicología en CETECO PSICOLOGOS.
* Colaboración con profesores de la Universidad Complutense de Madrid en diferentes investigaciones. * En 2009 llevé a cabo un programa de formación a adolescentes relacionado con la prevención de drogas y la promoción de la salud del cual, mas tarde, extrajimos datos y se realizó un programa integral para la prevención de los problemas psicológicos en adolescentes. * En 2012 colaboré con Sara Fernández Guinea y el Hospital de La Paz (Madrid) llevando a cabo valoraciones neuropsicológicas a personas sanas y con deterior cognitivo para su posterior estudio. * Durante 2013 estuve estudiando los procesos cerebrales implicados en la mentira y en 2014 publicamos el siguiente artículo: - Terol, O., Álvarez, M., Melgar, N & Manzanero, A. (2014): Validez de las técnicas neuropsicológicas de potenciales evocados para la detección de la mentira: De la P300 al N400, en Anuario de Psicología Jurídica.