Elisa Aguirre Sánchez
Psicoterapeuta
Psicogerontologa
- Estudié la carrera de Psicología en la Universidad de Deusto, en Bilbao, en donde desde los primeros años sentí la inquietud de investigar, descubrir y evaluar nuevos tratamientos para mejorar la salud mental y cognitiva; especialmente me interesé en el área del adulto mayor, quizás por ese amor incondicional y admiración que tenía por mis abuelos.
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto en 2004, especialidad de neuropsicología.
- Postgrado en Gerontología por la Universidad de Deusto 2005.
- Master Europeo en Gerontología Clínica por la Universidad Vrije, Paises Bajos en el 2008.
- Doctorado en Psicología por University College London, Reino Unido en el 2012.
- Especialista en la Terapia cognitivo-conductual (Hertforshire University, Reino Unido) en adultos para el tratamiento de trastornos comunes como la depresión y la ansiedad.
- Miembro en la asociación Europea de terapias Cognitivo Conductuales (EABCT) y de la asociación británica de las terapias cognitivo conductuales (BABCP).
- Colaboradora e investigadora principal en un estudio de la implementación de la terapia Mindfulness para el tratamiento de la depresión en personas con demencia junto con el centro de Mindfulness de Oxford (Oxford Mindfulness Centre).
- Especialista en demencias y trastornos cognitivos de memoria, atención y concentración.
- Especialista en la terapia estimulación cognitiva para personas con demencia y trastornos cognitivos.
- Trabajando como psicóloga general sanitaria desde el 2015 en el sistema de salud mental de atención primaria del Reino Unido para la atención de trastornos comunes de salud mental.
- Colaboradora e investigadora postdoctoral en University College London desde el 2015 en 8 proyectos de investigación en relación a la salud mental.
- 40 artículos de investigación publicados en revistas científicas.
- Colaboración con profesores de Universidades del Reino Unido (University College London), Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Europea Madrid.
- Mi formación en la Universidad de Deusto me permitió adquirir una base fundamental sobre la que decidí profundizar. Mi pasión por viajar y conocer personas de distintas culturas aprendiendo de ellas su visión del mundo, de sí mismos y de otros, me llevó, tras licenciarme como psicóloga, a continuar mi formación fuera de España. Me admitieron en un Máster europeo en Gerontología basado en los Países Bajos, con el que tuve la oportunidad de visitar distintos países durante dos años, una experiencia que me ayudó a profundizar sobre la influencia de la cultura y las experiencias de vida en el desarrollo psicológico de cada persona así como entender las distintas influencias socio sanitarias que se deben valorar a la hora de un abordaje completo e íntegro de las necesidades individuales de cada persona.
- Gracias a este trabajo logré una subvención para realizar un doctorado en Londres, en la University College London, donde trabajé durante años con un equipo excepcional de investigación y docencia. Con ellos pude realizar mis estudios doctorales, desarrollando y evaluando un programa de mantenimiento de la Terapia de Estimulación Cognitiva en los efectos a nivel cognitivo y de calidad de vida. Esta intervención psicosocial, a día de hoy, es la única terapia recomendada en las guías clínicas del Reino Unido para intervenir con personas con demencia leve.
- Tras finalizar mis estudios doctorales en el 2012 he podido compaginar mi trabajo de investigación con el trabajo clínico en atención primaria de salud mental en Londres. En este tiempo, he obtenido subvenciones para realizar proyectos de investigación evaluando la terapia de Mindfulness para tratar la depresión en personas con demencia, así como programas que trabajan globalmente atendiendo a elementos nutricionales como forma de mejorar la memoria y la atención así como sus efectos en estados anímicos como la depresión y la ansiedad.
- Como digo siempre a mis pacientes, mi objetivo principal como psicóloga es que ellos sean sus mejores terapeutas porque creo firmemente que dentro de cada persona está el mejor gerente de sí mismo. A veces solo necesitamos un poco de autocompasión y ayuda externa para conocer las herramientas que nos puedan funcionar.