
¿Necesito ayuda psicológica? Cuando acudir a un Psicólogo.
Para acudir a un psicólogo no es necesario estar en condiciones excepcionales o extremas. No significa que estés loco o seas débil.... todo lo contrario.
Cualquier persona en un momento determinado de su vida puede carecer de recursos para afrontar o manejar cualquier dificultad o problema que se le presente. como por ejemplo:
- Todos pasamos por algún momento en nuestras vidas que nos hace sentir mal. A veces es tan intenso que produce un profundo malestar y nos afecta en nuestro funcionamiento cotidiano.
- Otras nos bloqueamos, nos sentimos vacíos, no encontramos sentido y no sabemos identificar por qué.
- Puede ayudarte a modificar hábitos que dañan tu salud física y mental y cultivar en su lugar costumbres más beneficiosas que aumenten tu productividad o te hagan sentir mejor.
- A veces aún sintiendose bien hay personas que desean aprender habilidades que permitan la mejora de la sensación de bienestar y el crecimiento personal, cultivando la felicidad, las fortalezas, la autoestima y el optimismo.
Cualquiera de estas situaciones serían un buen motivo para acudir al psicólogo. Él puede ayudarte a identificar tu problema, solucionarlo o al menos disminuir el malestar para tener una vida satisfactoria.
Quizás estas preguntas te puedan ayudar:
- ¿puedo yo solo enfrentarme a esto?
- ¿no sé qué me pasa y necesito orientación?
- ¿necesito consejo?
- ¿sientes que tu solo no puedes?
¿Cómo me puede ayudar un psicólogo?
La psicología es una ciencia que posee sus propios métodos y técnicas validadas científicamente y que ha probado su eficacia en cientos de miles de casos. El psicólogo debe ser un profesional altamente cualificado con unos requisitos de colegiación y con una alta experiencia en tratamientos y resolución de problemas como el que te preocupa a ti.
Por la consulta de un psicólogo pasan cada día decenas de personas, por lo que no debes tener miedo, él está preparado para atenderte en cualquier situación en la que puedas mejorar: tu estabilidad personal, tu estado emocional, tus relaciones con los demás…. Junto a él descubrirás cuales son los factores personales y ambientales que te están desestabilizando emocionalmente. Por qué te ocurre y como funciona, así como las estrategias que favorecen tu adaptación personal y la reducción del problema partiendo de tus puntos fuertes y aceptando tus limitaciones.
Es un lugar donde podrás hablar y expresar tus dudas sin sentirte juzgado.
¿Cuánto cuesta un psicólogo?
El precio no se mide por lo que pagas, sino al valor que tú le das a lo que pagas.
Lo importante es que confíes en el terapeuta y se establezca un buen vínculo entre los dos. Si notas que no te entiende, no continúes con la terapia.
En el precio de una terapia hay que tener en cuenta elementos muy importantes:
- Acreditación del centro: (Autorización de Sanidad, Ley de protección de datos, localización...)
- Acreditación de profesionales: (Colegiación, formación, especialización, experiencia, etc...)
- Las técnicas que se emplean.
- Tipo de formación continua complementaria: Masters, cursos de post grado y de especialización.
- Es muy importante saber “en manos de quien se pone uno “ya que de ello depende nuestra salud.

Reembolso. ¿Cómo se gestiona?
Te puedes beneficiar de una póliza de reembolso pagando de un 80 al 100% menos, lo que supone que de los 70 € que cuesta una sesión puedes recuperar como mínimo 56 €.
La mayor parte de los seguros médicos de reembolso devuelven los gastos de asistencia sanitaria por profesionales y centros no incluidos en el cuadro médico.
Son pólizas distintas a los seguros comunes donde el asegurado abona una cantidad a la compañía aseguradora y este recibe a cambio la posibilidad de acceder a un cuadro médico más o menos amplio y a una serie de servicios o tratamientos. En los seguros de reembolso el asegurado contrata con una compañía aseguradora una cantidad de dinero que puede gastar en servicios médicos que le será reembolsado según el gasto que realice.
Casi todas ofrecen este tipo de servicios y case todas cubren servicios de psicoterapia básica. Estos son algunos ejemplos, aunque no los únicos. Puedes consultar condiciones a cualquier compañía:
- ADESLAS Extra 150.000.
- AXA Óptima Plus.
- CASER Salud Prestigio.
- CIGNA Reembolso.
- DKV Top Health.
- MAPFRE Medisalud.
- SANITAS Mundi.
Dependiendo de la compañía, se reembolsa entre el 80 y un 100 % o se establece una franquicia o copago por sesión de terapia que oscila entre 9 y 12 € por sesión.
Infórmate en tu aseguradora como tramitarlo.
¡OJO CON EL SEGURO ESCOLAR!
Los seguros escolares durante algunas etapas escolares cubren algunas sesiones de psicoterapia indicadas por el médico.
¡Infórmate!