Departamento de Psicología ClínicaCETECO Centro de Psicología en Toledo


Adultos

  • Adultos

El sufrimiento y los conflictos emocionales forman parte de la naturaleza humana a lo largo de toda su historia. Los seres humanos sufrimos a lo largo de nuestra vida algún trastorno o problema estando implicados fundamentalmente las relaciones sociales, las relaciones de pareja, familiares, del trabajo y el ocio.

La terapia de adultos se estructura como un proceso de aprendizaje donde el psicólogo nos ayuda a conocernos mejor. Junto a él descubrimos cuales son los factores personales y ambientales que mantienen el problema que nos está desestabilizando emocionalmente, aumentando el conocimiento de qué nos ocurre y cómo funciona, así como cuales son las estrategias que favorecen nuestra adaptación personal y la reducción o eliminación del trastorno.

La experiencia de aprendizaje que hemos tenido a lo largo de nuestra vida (vivencias, traumas, carencias, sufrimientos) nos pueden marcar nuestra forma de interpretar las cosas cotidianas e impedir disfrutar de forma satisfactoria en las relaciones familiares, de pareja, laborales, etc...

Con la terapia aprendemos como afrontar y resolver los problemas partiendo de los potenciales que tenemos dentro y aceptar nuestras limitaciones, para ser lo más auténticos posible y aplicar las estrategias más eficaces para su resolución.


Los Trastornos más habituales en adultos son:

  • Trastornos de personalidad. (Límite, histriónica, dependiente, obsesiva, esquizoide.)
  • Trastornos de ansiedad, miedos y fobias.
    • Ansiedad generalizada.
    • Ataques de pánico.
    • Trastorno obsesivo-compulsivo.
    • Fobia social.
    • Hipocondria. (Miedo a las enfermedades o a morir.)
    • Miedo a conducir, volar...
  • Trastornos de la conducta alimentaria (Anorexia, bulimia, trastorno por atracón, vigorexia...)
  • Adicciones (Juego, sustancias, redes sociales, sexo, trabajo ...)
  • Problemas de relaciones interpersonales (pareja, familia...)
  • Trastornos psicosomáticos.
  • Dismorfia.
  • Estrés.
  • Duelo (pérdidas de seres queridos, trabajo, facultades.) 
  • Dependencia emocional.
  • Dolor crónico.
  • Dificultad para controlar impulsos.
  • Acoso (pareja, ex-pareja, trabajo ...)
  • Violencia de género.

 



En Ceteco llevamos más de 30 años acompañando a las personas en la resolución de sus problemas y la mejora de su bienestar. 

 

QUIERO PEDIR CITA AHORA >>

 


Infantil y Juvenil

  • Infantil y Juvenil

Las situaciones a las que los padres y madres nos enfrentamos con nuestros hijos en este tramo de edad (0-18 años), son muy diferentes, pero de gran importancia, ya que ayudándolos a crecer y madurar psicológicamente sanos podemos colaborar a su felicidad.

Los primeros años de vida es donde se forma la personalidad de un niño y sus creencias (las ideas sobre el mundo). La forma de relacionarnos con nuestros hijos va a determinar su futuro como adultos.
 
Pedir ayuda terapéutica a tiempo ante cualquier problema o duda que se nos presente con el niño o adolescente nos ayudará como padres a la hora de entenderlos, quitándonos muchas angustias ante la sesación de "¿lo hago bien o mal?". Asi podremos colaborar a su bienestar.

Es de suma importancia, evaluar el funcionamiento familiar, las relacciones entre sus miembros, las expectativas de la familia, etc..., para determinar cuales de estas causas pueden estar influyendo en el motivo de la consulta.

El objetivo de la terapia es dotar a los menores de estrategias para sentirse mejor consigo mismos, con sus familias, en el colegio o instituto o con sus iguales.

En niños pequeños se realizan sesiones lúdicas. A través del juego los menores comprenden de manera divertida e incorporan los mecanismos que necesitan para un buen desarrollo.

Las terapias centradas en adolescentes habitualmente se trabajan los siguientes aspectos: los límites, el cuerpo, las normas, la autoestima, la sexualidad, la identidad, etc...

Si se considera adecuado atender y evaluar al menor, se trabaja con sesiones o bien de manera individual o bien con los miembros de la familia. Se les explica tanto a los padres como a los menores como poder implicarse en la terapia y que pautas seguir para mejorar los problemas en función de las necesidades específicas de cada caso.

 

Los Trastornos más habituales en Niños:


De 0 a 1 año

  • Habitos.
  • Alimentacion.
  • Cuidados básicos.
  • Sueño.
  • Atención ante sus demandas.
  • Afectividad.


De 1 a 6 años

  • Timidez y miedos.
  • Ansiedad.
  • Fobias.
  • Manias.
  • Control de esfínderes. (Encopresis y Eneuresis).
  • Problemas de adaptación al colegio.
  • Ansiedad de separación.
  • Tristeza.
  • Temores nocturnos.


De 7 a 11 años

  • Problemas y trastornos de ansiedad, fobias y tics.
  • Trastornos de pánico.
  • Comportamiento agresivo.
  • Dificultades de adaptación con iguales.
  • Tristeza.
  • Acoso escolar.


De 12 a 18 años

  • Fracaso escolar.
  • Problemas de autoestima.
  • Problemas sociales (adaptación al grupo).
  • Transgresión de normas y límites.
  • Problemas con su imagen.
  • Problemas en las relaciones familiares.
  • Problemas de identidad.
  • Ideas depresivas.
  • Trastornos de alimentación. (Anorexia, bulimia, trastornos por atracón, vigorexia...)
  • Control de impulsos.
  • Abuso de sustancias, moviles.
  • Trastornos de ansiedad.
  • Acoso escolar, de pareja...
  • Dificultades en el manejo de sus primeras relaciones, rupturas, sexo...

 



En Ceteco llevamos más de 30 años acompañando a las personas en la resolución de sus problemas y la mejora de su bienestar. 

 

QUIERO PEDIR CITA AHORA >>

 


Pareja y Sexualidad

  • Pareja y Sexualidad

Normalmente cuando una pareja acude a la consulta suele ser como último recurso o intento de solución. Ello implica que traen a sus espaldas un recorrido cargado de frustraciones, daños, reproches interminables y, en definitiva, una perspectiva muy negativa y deformada acerca de la otra persona o de la pareja.

Ya de cara a la intervención, el objetivo será modificar la dinámica en que se relacionan. Serán ellos/as mismos/as los que se descubran y decidan si pueden seguir adelante juntos, poniendo siempre la responsabilidad cada uno en sus manos.

Hay parejas que aún queriéndose mucho encuentran grandes dificultades para llegar a acuerdos, tomar decisiones, mantener la ilusión o la pasión creándoles grandes problemas en el dia a dia.

A veces en la vida sexual de la pareja se localizan las mayores dificultades, bien como origen o bien como consecuencia de algo que no funciona. Es importante conseguir una vida sexual satisfactoria en la pareja como fuente de placer, intimidad, intercambio y conocimiento mutuo.

La terapia psicológica es una estupenda opción para crecer, intercambiar diferentes aspectos, comunicarnos sanamente y reencontrarnos de nuevo.

Problemas individuales relacionados con la Pareja:

  • Dificultades para iniciar o mantener una relación.
  • Historia de relaciones problemáticas que parecen repetirse.
  • Miedo al compromiso.
  • Miedo a la intimidad.
  • Dependencia emocional.
  • Disfunciones sexuales.
  • Dificultades para afrontar la ruptura o separación.
  • Afrontamiento del duelo por ruptura, separación o divorcio, fallecimiento del otro miembro de la pareja.

Problemas en la relación de pareja y en su sexualidad:

  • Derivados de la forma en que se relacionan:
    • No aceptación del otro.
    • Cambios en el proyecto común inicial creado por la pareja.
    • Crisis en la evolución de la pareja.
    • Problemas en la comunicación o ausencia de la misma.
    • Escasa intimidad: límites y barreras emocionales.
    • Desequilibrio de poder en la relación.
    • Falta de compromiso con la pareja.
    • Celos, dependencia y conductas posesivas.
    • Agresividad y violencia.
    • Insatisfacción sexual: Falta de deseo, disfunciones sexuales.
    • Conflictos por diferencias culturales.
    • Procesos de ruptura.

  • Influencia de otros elementos que rodean a la pareja:
    • Dificultades para afrontar la llegada de los hijos, su educación y su crecimiento.
    • Infidelidad.
    • Conflictos con las familias de origen.
    • Problemas derivados de una mala situación económica, pérdida de empleo, jubilación.
    • Afrontamiento de la enfermedad (dentro y fuera de la pareja).
    • Conflictos derivados de otros cambios y retos.
    • Dificultades de adaptación en las distintas etapas por las que atraviesa una pareja.

 



En Ceteco llevamos más de 30 años acompañando a las personas en la resolución de sus problemas y la mejora de su bienestar. 

 

QUIERO PEDIR CITA AHORA >>

 


Adicciones

  • Adicciones

La adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.

Una adicción es una enfermedad física y psicológica que implica una dependencia o necesidad de consumir una sustancia tóxica causada por la satisfacción que provoca el consumo en la persona.

Existen distintos tipos de sustancias que son tóxicas y altamente adictivas:

  • Adicción al alcohol
  • Adicción al tabaco
  • Adicción al cannabis
  • Adicción a la cocaína
  • Adicción a la heroína
  • Adicción a las drogas de diseño
  • Adicción a los tranquilizantes
  • Adicción al Juego (ludopatía)

Las personas que las consumen no tienen conciencia sobre los problemas que más tarde estas adicciones van a traer a sus vidas.

También existen otros tipos de adicciones como por ejemplo al Sexo, a las Nuevas Tecnologías…

 



En Ceteco llevamos más de 30 años acompañando a las personas en la resolución de sus problemas y la mejora de su bienestar. 

 

QUIERO PEDIR CITA AHORA >>

 


Alimentación

  • Alimentación

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) están caracterizados por una conducta alterada de la ingesta alimentaria y la aparición de conductas que tienen como objetivo controlar el peso.

En la mayoría de ocasiones el trastorno tiene su inicio con una dieta para adelgazar debido al deseo inicial de perder peso.

Los TCA no afectan solamente a la conducta alimentaria, que puede llevar a la restricción alimentaria o a los atracones, sino también a cambios abruptos en el estado de ánimo.

El miedo intenso a ganar de peso y la autoestima condicionada por el mismo, generan gran malestar en la persona que lo sufre.

En la clasificación de los trastornos de la Conducta Alimentaria se incluyen:

  • Anorexia Nerviosa
  • Bulimia Nerviosa
  • Trastorno por Atracón (TA)
Nuestra experiencia de más de 30 años así como el alto índice de éxito son la garantía para que cuentes con nuestro Equipo de Psicólogos Especialistas en Alimentación para acompañarte en el tratamiento de tu conducta alimentaria.


 



En Ceteco llevamos más de 30 años acompañando a las personas en la resolución de sus problemas y la mejora de su bienestar. 

 

QUIERO PEDIR CITA AHORA >>

 


Compartir