Hasta la logopedia … y más alláCETECO Centro de Psicología en Toledo
Dentro del departamento de Lenguaje y Desarrollo, te ofrecemos:
Logopedia Escolar
Adaptada a cada necesidad.
En nuestro departamento realizamos la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las personas con trastornos del lenguaje oral y escrito. El abordaje de las dificultades escolares que se describen se hace en coordinación con la familia y la escuela asegurando que los objetivos de intervención se orientan de manera conjunta.
En etapas iniciales del desarrollo atendemos: afectaciones del lenguaje receptivo y expresivo (retraso del lenguaje, TEL, trastorno fonológico) y trastornos generalizados del desarrollo, T.G.D.
En etapas posteriores, los objetivos se centran en la correcta adquisición de la lectoescritura en alumnos/as con Trastornos del Lenguaje, o bien en la superación de las dificultades escolares asociadas a la Dislexia y a la Disgrafía, como pueden ser el T.D.H.A. De forma paralela, se aborda el tratamiento de la inadecuada integración del bilingüismo en aquellos niños que presentan Retraso en el Lenguaje cuando están expuestos a varias lenguas.
Además atendemos, en Logopedia Escolar, un abanico más amplio pues abarca las dificultades propias del lenguaje hablado y escrito, que se puedan presentar durante todo el periodo escolar, desde infantil, pasando por primaria y E.S.O. hasta llegar a bachillerato.
Y es que las dificultades de aprendizaje pueden surgir o aparecer con el tiempo y al incrementar el nivel de exigencia escolar. Existen casos de Dislexia, Disgrafía y Trastornos del Lenguaje también en secundaria, se pueden trabajar y mejoran.
Pedagogía Terapeútica
Tratamiento especializado.
Esta figura equivale en el instituto, a la figura del profesor de apoyo. Suele asociarse tan sólo a la competencia en el área de lenguaje, puesto que nuestro sistema escolar es mayoritariamente escrito, sin embargo, engloba más áreas. Al mejorar la comprensión lectora en especial, mejoran las habilidades para comprender mejor otras áreas de la misma manera llega hasta la competencia matemática.
- Reeducación del lenguaje, habla, lectura y escritura.
- Dislexia.
- Déficit de atención.
- Hiperactividad.
- Mejora de la comprensión y velocidad lectora, también en adultos.
- Reeducación en matemáticas:
- Operativa y cálculo.
- Resolución de problemas.
- Razonamiento lógico y abstracto.
- Clases de apoyo y refuerzo escolar.
- Técnicas de estudio personalizadas.
- Asesoramiento al profesorado.
- Cursos de formación.
También trabajamos en otros Trastornos de la Voz, dónde ya no influye la edad. Pues en cualquier momento se puede tener un periodo donde se vea afectada la voz, por múltiples factores, sobre todo por el estrés o simplemente se quiera mejorar en el puesto de trabajo y para ello el mejor medio para comunicarlo es nuestra voz, por ejemplo en entrevistas o a la hora de hablar en público.
¿Cómo trabajamos en el Departamento de Lenguaje y Desarrollo?
Nuestra visión es paidocéntrica, el niño es el protagonista de su proceso de aprendizaje, dirigida al alumno que es el centro. Partimos del reconocimiento de sus destrezas, pretendemos la mejora de sus habilidades y con proyección a que sea autónomo en la medida de sus capacidades. Trabajamos en un marco pedagógico, escolar y enfocado a los aprendizajes, dentro de un entorno terapéutico.
Siempre estamos a tiempo y se puede mejorar
Pasos a seguir
1.- Primera entrevista:
Entrevista personalizada con padre/madre o tutor del alumno con Dificultades de Aprendizaje, analizando los antecedentes y motivos de la primera consulta.
- Aunque no es condición indispensable que acudan a la primera entrevista los dos conyúges, si aporta mucho la visión de ambos.
- En caso de ser mayor de edad, se realiza la entrevista con la persona afectada directamente.
- Si existen informes previos relevantes (logopedia, neurológicos, auditivos, psicopedagógicos …) es muy interesante aportarlos para mejorar y adecuar el diseño del tratamiento al alumno.
- Anamesis: recopilatorio por escrito dónde se recogen los datos importantes para poder hacer una evaluación inicial o punto de partida del tratamiento.
- Observación cualitativa y directa del alumno/a, en este caso se suele hacer una breve prueba proyectiva o realización de una composición escrita, dependiendo de la edad.
2.- Informe:
Si se considera oportuno y de acuerdo con los padres, se realizará un dictamen, evaluación completa de las Habilidades Cognitivas de base, estudio neuropsicológico, psicopedagógico o logopédico, en función de las necesidades.
Se trata de tener un punto de partida objetivo para adecuar necesidades.
3.- Tratamiento individualizado:
Sesiones de trabajo específicas para cada alumno, adecuando horarios a la disponibilidad y ajustando necesidades concretas.
Suele ser de una vez por semana y tiene una hora de duración. En muchos casos se aconseja dos días por semana, pues el tratamiento es más efectivo y rápido. En otros casos, con una vez cada quince días resulta suficiente, depende por lo tanto del alumno.
Diseño del Programa de Trabajo, dinámico y adaptable en todo momento a las nuevas especificaciones que puedan surgir.
Además, otras actividades que se desarrollan son:
Visitas a colegios
En clase y en el colegio/instituto es dónde mejor conocen al alumno pues allí pasa gran parte del día y pueden verse reflejadas sus Dificultades de Aprendizaje. Estar en contacto con tutores, P.T., A.L. y Departamento de Orientación, resulta rentable y mejora el tratamiento. La coordinación con los Centros de cada alumno es una parte muy importante en nuestro trabajo.
Siempre de acuerdo con los padres y si se considera lo más oportuno para el alumno.
Formación continua para todos
La oferta formativa complementaria es fundamental para mantener y renovar conocimientos, para los profesionales de la educación. De igual manera, queremos hacer extensivo este planteamiento a padres, madres, tutores, profesores, adolescentes …que estén interesados.
Tenemos grupos en funcionamiento todo el año y abiertos a nuevas incorporaciones.
Consulta grupos (padres, profesionales, adultos, adolescentes, alumnos …) y cursos (voz, matemáticas, lenguaje, autoconocimiento …).
En Ceteco llevamos más de 30 años acompañando a las personas en la resolución de sus problemas y la mejora de su bienestar.